lunes, 27 de febrero de 2012

Consulta Mitofsky de Roy Campos: Así van rumbo al 2012.

A+AA-
ELECCIÓN 2012 EN MÉXICO... PREFERENCIAS CIUDADANAS (Feb/2012-2)

Categoría: Elecciones México Publicado el Jueves, 23 Febrero 2012 15:00
Serie quincenal que pretende presentar de manera resumida los principales indicadores medidos por nuestro TRACKING POLL MENSUAL ROY CAMPOS rumbo a los comicios Presidenciales del 1º. de julio de 2012.

Por fin terminaron las precampañas, poco a poco se acerca la jornada electoral y esta encuesta se levanta a 19 semanas de la fecha; en el periodo considerado entre este estudio y el inmediato anterior podemos observar algunos acontecimientos alrededor del proceso:

En las preferencias electorales rumbo a la elección de julio Peña Nieto se mantiene en el primer lugar con el 40% de las preferencias, seguido de Josefina Vázquez Mota con 25% y López Obrador con 17%; en el caso de Gabriel Quadri, medido a sólo unos días de su nominación y sin posibilidad de hacer campaña ni precampaña hasta el próximo 30 de marzo, apenas alcanza el 1%, y el 17% no respondió a la pregunta electoral.

Si eliminamos a ese 17% de mexicanos que no declaran su intención de voto Peña Nieto alcanza el 48.5% de esas preferencias, seguido de 29.5% de Josefina y 21% de López Obrador, dejando en 1% a Gabriel Quadri.

-Comparando el resultado de esta medición con las dos últimas, significa que los últimos 15 días de precampaña nos ofrecieron pocos movimientos; los 2 candidatos con mayor preferencia crecieron unas décimas a costa de quien va en tercer lugar y de los que no declaran preferencia. Al iniciar el periodo de “intercampañas” aparecen ubicados en 1er lugar de las preferencias Peña Nieto, en segundo lugar Vázquez Mota y en tercero López Obrador.

Al terminar las “precampañas” y aun en proceso la selección de candidatos al legislativo, el PRI y su aliado el PVEM encabezan las preferencias para diputado con el 34% de ellas, le sigue el PAN con 22% y la unión de partidos de izquierda con 17%.

-Cuando se convierten las preferencias anteriores a una preferencia “efectiva” la alianza alrededor del PRI tendría un porcentaje de 46% que de conservarse lo colocaría en posición de mayoría absoluta (situación nada fácil y que no se presenta desde la elección de 1994); el PAN tendría 30% y las izquierdas unidas el 22%. El PANAL llegaría a 1.6% cerca de conservar el registro cuando aun no hace campaña.

No hay comentarios: