2011: RECUENTO DE FELIPE CALDERÓN, LOS GOBERNADORES Y EL IFE.
José Luis Camacho Acevedo.
Para el próximo Dominical Político que publicaremos en este espacio, se estará iniciando el crucial año 2012 que tiene como principales asignaturas pendientes la solución al sangriento clima de inseguridad que ha provocado la guerra fallida de Felipe Calderón contra el crimen organizado y la REORDENACIÓN de la desastrosa conducción de la economía en el docenato panista que ha incrementado brutalmente los niveles de pobreza en México.
Ambas asignaturas tienen una correlación orgánica con otros ámbitos de la vida nacional. Y esos ámbitos no solo son responsabilidad del gobierno de Felipe Calderón, por igual involucran a connotados miembros de la clase política que milita en el PRI o en la coalición de izquierda que conforman PRD, PT y lo que antes era Convergencia.
El recuento 2011 lo denominamos doloroso porque hace mención a casos ilustrativos de lo que se omitió en el acontecer nacional. Unas omisiones que van desde la corrupción hasta el asesinato de estudiantes y periodistas.
Las asignaturas pendientes de Felipe Calderón son en lo electoral su falta de decisión para aceptar la propuesta del dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, en el sentido de que debe de firmar un compromiso de no meter las manos en el proceso electoral que culminará con las elecciones que se celebren en el 2012.
En la transparencia, los recientes casos de La Estela de la Luz o lo que está sucediendo en PEMEX con el caso de su fallida asociación con la oscura constructora española SACYR Vallehermoso. Pero más importante la auditoría pendiente a la Secretaría de Seguridad que encabeza Genaro García Luna y la revisión de todo el proceso en materia de regulación, pagos y concesiones que se ha desatado en el mundo de las telecomunicaciones. Internet y Televisión, igual que la radio, serán los elementos diferenciales de promoción de las campañas políticas. Pero también por esos medios se conocerá la disposición del gobierno a transparentar todas las irregularidades que se suman a la lista de pendientes que tiene Felipe Calderón con la sociedad mexicana a la que nno ha respondido.
En el caso de los gobernadores, entre los panistas el más destacado como corrupto es Juan Manuel Oliva de Guanajuato, y entre los priístas están casos críticos como el de Yucatán con Ivonne Ortega, el de Veracruz con la herencia que dejó el siniestro Fidel Herrera a quien dejo Veracruz en un clima de inestabilidad y violencia que se sigue reflejando en el acontecer de esa entidad con casos como los 11 muertos en los autobuses de pasajeros de hace apenas unos días. Caso el de Veracruz que el gobernador César Duarte sufre de verdad para tratar de contener las condiciones que le heredó su nefasto antecesor.
Otros gobernadores como el chiapaneco Juan Sabines, que entre maniobrero y decidido a cobrar afrentas políticas, ha ganado la postulación de Manuel Velasco para gobernador aliado al PRI y al PANAL y tiene en la cárcel al ex mandatario Pablo Salazar y ahora persigue con saña a José Antonio Aguilar Bodegas.
Y qué decir del guerrerense Ángel Heladio Aguirre Rivero, un cínico que se aferra al poder por encima de la sangre de su pueblo y con los argumentos más estúpidos que se le ocurren, argumentos que ofenden al sentido común de los mexicanos.
Finalmente el 2011 deja como herencia al proceso electoral del año que inicia en siete días, un IFE presidido por un indefinido, indeciso y protagónico presidente del Consejo General como Leonardo Valdés Zurita.
Blindar las elecciones como propone Pedro Joaquín Coldwell. Es una acción que debiera empezar por la firma de Leonardo Valdés de que admitirá un vocero consensuado por los consejeros, para que sea el emisor de los mensajes del IFE y evitar los disparatas que a cada suelta este personaje (Valdés Zurita) y que descontrolan a los partidos y a la sociedad, tanto o más de cómo lo hacen las bravatas electorales de Felipe Calderón cuando se encuerda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario