DERECHOS HUMANOS Y ESPIONAJE: LAS MENTIRAS DE POIRÉ.
José Luis Camacho Acevedo.
DERECHOS HUMANOS.
Para HRW México vive un clima de violencia que se manifiesta “horriblemente” en las ejecuciones que suceden a diario en varias regiones del país.
Ayer ejecutaron a 8 personas en Monterrey y a 3 en el Estado de México, uno de ellos decapitado.
Y el gobierno insiste en que estamos ganando la guerra, que las ejecuciones son producto de enfrentamientos entre bandas del crimen organizado; eso a pesar de que la CNDH acaba de emitir un informe en el que señala que hay más de 40 personas muertas en la guerra fallida del gobierno que no tenían ninguna relación con los narcos.
El Ejército Mexicano, institución que hasta antes del régimen de Felipe Calderón era la que tenía el más alto índice de confianza ciudadana, es ahora señalado por la organización internacional HRW como la entidad que tiene más denuncias de violación a los derechos humanos en la nación.
En entrevista a una cadena televisa el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dijo que de las más de 5 mil denuncias presentadas contra el ejército apenas un 1% han sido consignadas y que por eso, los señalamientos de HRW son exagerados.
¿Quién le cree a Poiré su discurso que esconde una realidad que vive y observa la sociedad mexicana a diario?
Pero la señal es que el gobierno no cambiará ni sus “estrategias” ni sus formas de instrumentar políticas públicas sin resultados que maquillan y disfrazan a través de una publicidad de costos millonarios.
López Obrador les recuerda a diario que en lugar del dispendio en sueldos exhor5bitantes de funcionarios y en programas fallidos como la guerra contra el narco, atiendan problemas tan graves como la hambruna, la pobreza, el desempleo y la sequía que afecta ahora mismo a millones de mexicanos.
Pedro Joaquín Coldwell en la plenaria de los senadores del PRI celebrada el lunes en Guanajuato, realizó una de las más duras críticas a los gobiernos panistas de Fox y Calderón: “Hemos vivido una pesadilla con primero con un gobierno frívolo y torpe y luego con otro ineficaz y obsesivo”
Y sin duda que el político de Quintana Roo y el de Tabasco tienen toda la razón.
ESPIONAJE TELEFÓNICO.
Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de la cámara de diputados, denunció un espionaje telefónico (se supone que del gobierno) en las oficinas de los legisladores ubicadas en San Lázaro y en las sedes de las comisiones de ese cuerpo legislativo.
Francisco Labastida (que fue secretario de gobernación y debe conocer muy bien eso del espionaje) secundó al perredista y pidió un esclarecimiento de lo que han hecho en materia de espionaje los “perversos” que alambrearon los teléfonos de legisladores.
En esto no hay mucho que comentar.
El espionaje siempre ha existido por parte del gobierno. Es bueno que lo denuncien. Pero el señalamiento es más bien a la torpeza con la que el gobierno actual lo realiza; que a la misma acción en sí que puede considerarse un elemento de seguridad nacional.
Prominentes e informados políticos y empresarios tienen su propio sistema de espionaje telefónico (incluidos celulares, radios y cuentas de internet) y cuando les conviene “filtran a sus columnistas” novedades o acciones a realizar de sus enemigos empresariales o políticos.
Pero lo que responde Poiré es otra de sus muestras de un doble discurso oficial increíble, mentiroso e ingenuo.
Investigará a fondo, pero se deslinda como secretario de gobernación y de paso como jefe real del CISEN de ser responsable de las alambreadas descubiertas en las cámaras de diputados y senadores.
¡Más respeto a mi poca inteligencia y la gran sensibilidad de la sociedad mexicana señor Poiré¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario